EDIFICIOS RELIGIOSOS.
· Iglesia de San Martín (Cubo de la Solana).
Iglesia de estilo neocásico contruida en el siglo XIX sobre otra de estilo románico. Conserva restos de la anterior iglesia y una pila bautismal, románica de piedra arenisca, decorada con once pequeños arcos de media punta. La festividad de San Martín se celebra el 11 de noviembre.
· Ermita de la Virgen de la Solana (Cubo de la Solana).
Junto a la carretera que conduce hasta Almazán, se encuentra la ermita de la Virgen de la Solana, una de las más alegres de la provincia gracias a sus paredes de color azul y anaranjado cubiertas con motivos florales. En el presbiterio, dos pinturas murales muestran el río Duero y el milagro de la leyenda de Nuestra Señora de la Solana quien tendiendo su manto sobre el Duero permitió a un pastor del lugar atravesarlo sin peligro alguno. Por ello se levantó en templo en las proximidades. El exterior de la ermita es de mampostería, con entrada en arco de medio punto de pequeñas dovelas y, sobre ella, se alza una alta espadaña de ladrillo con dos campanas.
El domingo anterior a la Ascensión, cuarenta días después del Domingo de Resurrección se celebra una multitudinaria romería (antes se celebraba el lunes de Letanías, durante la semana de la Ascensión, cuarenta días después del Domingo de Resurrección). Durante la romería la imagen de la Virgen es llevada a la iglesia de San Martín de Tours, en Cubo de la Solana, y aunque regresa el 19 de agosto a la ermita, es devuelta a la parroquia para su custodia durante el resto del año.
· Iglesia de San Juan Bautista (Almarail).
Construida en el siglo XVII, tiene planta de cruz latina, con una cúpula en el crucero. A lo largo de los años ha sufrido importantes reformas para llegar hasta nuestros días conservada en perfecto estado.
Sus muros son de mampostería, con sillares en las esquinas y los contrafuertes. A su interior se accede por una puerta de arco apuntado. Conserva cinco altares de marcado estilo barroco: el altar mayor, dos en las capillas laterales y dos en el centro de la nave. Cuatro de ellos están dorados y el de la capilla del lado del Evangelio sin dorar.
Tiene una torre – espadaña de unos 15 metros de altura, con dos vanos, en los que se alojan dos campanas: la del “Corazón de Jesús”, en el vano derecho, que data de 1920 y la de “Jesús, María y José”, en el vano izquierdo, fundida en 1784. Desde los años 80 del siglo XX la iglesia incorpora, en sus tres ventanas principales, coloridas vidrieras alusivas a los patrones de la localidad (San Juan Bautista y la Virgen de Duero) y al Espíritu Santo.
· Ermita de Nuestra Señora del Duero (Almarail).
Pequeño templo construido en mampostería, con esquinas de sillería. Cuenta con una sola nave, cabecera cuadrada orientada al oeste, y un pequeño porche que protege la puerta de acceso al este.
El edificio ha sufrido importantes remodelaciones, conservándose los muros laterales del templo románico (siglos XII – XIII), rematados con sencillos canecillos y dos saeteras hoy cegadas.
En el año 1994, durante una reforma, aparecieron en el tejado, de forma casual, unas piezas de alfarje policromadas, del siglo XIII, más conocidas como "Las tablas de Almarail". Son de estilo gótico, pintadas en la primera mitad del siglo XIII, en torno al año 1.240, aunque el modelo es románico, ya creado, pero incorporando elementos plásticos de los nuevos tiempos góticos. Actualmente se encuentran en el Museo Diocesano de la Concatedral de San Pedro de Soria.
· Iglesia de San Miguel Arcángel (Rabanera del Campo).
Iglesia del siglo XVIII, que conserva una sencilla portada románica con arco de medio punto. Al oeste de la edificación se encuentra una estela de aresnisaca decorada de época románica.
· Iglesia parroquial de San Pedro (Ituero).
Modesta construcción en fábrica de mampostería con refuerzos de sillería en ventanas y esquinas, que cuenta con nido de cigüeña en su pronunciada espadaña.
· Iglesia de Santiago Apostol (Riotuerto).
Pequeño templo de estilo románico rural.
· Iglesia de Nuestra Sª de la Asunción (Lubia).
Pequeño edificio de mampostería y nave única de dos tramos con bóveda de arista. Sin valor artístico.